En la actualidad se evidencia que el Sistema
Nacional Educativo ha avanzado de manera impactante; pero no se evidencia la
calidad educativa.
Se ha observado que en la mayoría de los
estudiantes que se encuentran en los niveles inicial, básica y bachillerato,
muestran desmotivación y falta de
interés en las actividades académicas,
no cumplen con tareas, trabajos, faltan a menudo, reprueban los exámenes; no de
una materia en específico sino de varias, son estas las razones que me motiva a
realizar una investigación sobre las causas que afectan de manera directa el
rendimiento académico de los estudiantes.
Lamentablemente, la falta de apoyo de los padres,
falta de recursos económicos o el
desgano, el aburrimiento que padecen algunos jóvenes son parte del desinterés,
de los estudiantes al no conseguir las expectativas esperadas, las metas
deseadas (no aprobar exámenes, no alcanzar las notas que esperaba o creía
merecer, etc.) o repetir cursos. Todas estas circunstancias influyen de forma
muy negativa en el ánimo y el interés de
cada uno de los alumnos/as.
Por tal motivo creo que es muy conveniente, que
padres, profesores y todas aquellas personas que se encuentran involucradas en
el mundo del aprendizaje, intenten saber, en la medida que se pueda, cuáles son
las causas verdaderas del desinterés del estudiante.
Sin embargo es importante recordarle al educando,
una vez más, que para alcanzar el éxito o aquello que se desea en la vida debe
persistir en sus propósitos, debe trabajar y estudiar mucho, especialmente, en
todas aquellas materias que se fundamenta el desarrollo integral, de esta
manera no debe rendirse hasta alcanzar sus metas
En la Unidad Educativa San Pablo no es la
excepción se evidencia que la desmotivación en los alumnos de hoy en
día, se está transformando en uno de los problemas más notorios y graves de la
educación en todos los niveles. A simple vista es posible notar que los
problemas de desmotivación se deben principalmente a factores provenientes
desde el hogar, amistades, el lugar donde viven, o lugares que frecuentan los
jóvenes. Así también se notan problemas disfuncionales como: hijos de padres
alcohólicos, existe violencia intrafamiliar. El alcoholismo es común en las
familias y los hijos de alcohólicos tienen una probabilidad cuatro veces mayor
que otros niños de convertirse en alcohólicos y debilita el normal desarrollo
neurofuncional. La mayoría de los hijos de alcohólicos han experimentado cierta
forma de abandono o abuso. Un niño en este tipo de familia puede tener una
variedad de problemas: culpabilidad, ansiedad, vergüenza, incapacidad de
establecer amistades, confusión, ira, depresión.
En muchos casos cuando nuestros jóvenes no están
claros en sus decisiones o no tienen poder de decisión se dejan influenciar por
personas que reflejan una alta seguridad y relativo éxito en su entorno social,
queriendo imitarlos tanto conductualmente como en apariencia para poder lograr
una mayor aceptación social.
Para la realización de este trabajo es necesario
partir de una observación intensiva y constituye una alternativa para mejorar
la calidad de aprendizaje, por lo tanto alcanzar niveles altos en el
rendimiento escolar y la formación personal de cada individuo.
Esta situación me llevó a un replanteamiento en mi acción como
estudiante del bachillerato en el que se contemplen todos los conocimientos en el aprendizaje, procurando
un modo diferente de trabajo para afrontar esta nueva problemática y darle una
posible solución.
Por lo enunciado anteriormente propongo como tema
de investigación: “LA MOTIVACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES INCIDE EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO” Para determinar esta
problemática analizaré que es la motivación, sus tipos y características,
además cuales son los estándares de calidad que debe poseer un estudiante
dentro del Bachillerato General.
No hay comentarios:
Publicar un comentario